martes, 6 de octubre de 2015

Sophie Scoll Los Ultimos Días

El contexto de Munich, Alemania, 1943, durante la devastadora ocupación que Hitler trataba de imponer sobre todo el territorio alemán, un grupo de jóvenes en su mayoría universitarios, optan por crear una resistencia pacífica como la única vía alterna y dar paro a toda línea nazi en el territorio alemán y sus maquinas. Nace así la “Rosa Blanca” un movimiento universitario cuyo propósito es la caída del tercer Reich, Sophie Scoll es la única joven rebelde universitaria que pronto terminaría convirtiendo en una verdadera rebelde antifascista muy convencida y consecuente con su pensamiento dentro de la rosa blanca.


El 18 de Febrero de 1943 es detenida Sophie Scoll junto con su hermana por distribuir panfletos dentro de la universidad, los días pasan y Sophie Scoll durante el arresto es interrogada y cuestionada por el oficial de la Gestapo, Robert Mhor, que no tardaría mucho este interrogatorio en convertirse en un duelo psicológico hacia Sophie Scoll.


La joven miente y desmiente, toda maniobra y reta al oficial, parece rendirse en el vaivén del interrogatorio, consegui derrotar a su oponente. Por ultimo ante pregunta aplastantes, Sophie Scoll confiesa aunque por ultimo en una desesperada intención por proteger a la Rosa Blanca y a su hermano El oficial conmovido por la opuesta valentía de Sophie le ofrece una oferta de salir libre, solo si traicionaba sus ideales, pero Sophie rechaza definitiva la oferta y toda su suerte es echada a andar..





Edgar Reitz

Edgar Reitz (1 Noviembre de 1932) es un director de cine y Profesor Alemán en el Institut für Filmgestaltungg fundada por el mismo en los años sesenta.


Su primer film, Lust for love (1967), consiguió el premio a la mejor película debut en el Festival de Cine de Venecia. Pese a su extensa filmografía a lo largo de la década de los 70, no fue hasta 1984, con el estreno de la primera parte de Heimat, que Reitz se convierte en uno de los productores y directores más populares del Nuevo Cine Alemán. En 2004 Reitz estrenó la tercera parte de Heimat, tras sortear numerosos problemas de financiación. Edgar Reitz vive en Munich.

Es catalogado como director de Films independientes




Walter Zeischegg

Mientras estudiaba operado como diseñador independiente Walter Zeischegg (período de vigencia para los diseñadores) y se ocupó, entre otras cosas con el diseño de la manija de herramientas, instrumentos quirúrgicos y equipos. Mientras tanto, que albergaba el deseo de continuar sus estudios en el "Instituto de Diseño" en Chicago. En un viaje a Suiza tenía, sin embargo, Max Bill se reunió con la que de ahora en adelante llevó una animada correspondencia. En 1950 Zeischegg copia de sus obras artísticas, para dedicarse más al diseño. Max Bill invitó a los estudiantes, como profesor de Ulm sobre los "Nuevos Bauhaus por venir. " Después de recibir su diploma Walter Zeischegg preparado conjuntamente con Carl Auböck la exposición "empuñadura" antes.


1951 Zeischegg siguió a la llamada de Max Bill y trabajaba en el edificio de oficinas del futuro a 1953 Escuela de Diseño de Ulm como trabajadores del conocimiento para el Instituto de Investigación para la forma del producto de los talleres, madera, metal, yeso, plásticos y productos departamento formulario. En 1953 fue profesor en el Departamento de la forma del producto en la Escuela de Diseño de Ulm. En 1968, la universidad fue clausurada. 
Después de su profesor Walter Zeischegg fue independiente y fundó un estudio de diseño en New Ulm . Luego trabajó principalmente para la empresa Helit. Además de estos contratos industriales.



Friedrich Vordemberge Gildewart

El artista alemán Friedrich Vordemberge-Gildewart estudió en la Kunstgewerbeschule de Hannover diseño y arquitectura. Sus primeras obras pictóricas destacaban por su geometría y por su tendencia a la no figuración, que sería una constante que le acompañaría a lo largo de toda su carrera artística.


Su obra se expuso por primera vez durante 1924 en la Kestner-Gesellschaft de Hannover, donde llamó la atención de la crítica. Ese mismo año comenzó sus trabajos tipográficos y abrió taller en el edificio de la Kestner-Gesellschaft. Conoció a Kurt Schwitters y, a través de él, a Hans Arp y Theo van Doesburg, que le facilitó su entrada en el grupo neoplasticista holandés De Stijl en 1925.

En 1927 fundó con Schwitters, Carl Buchheister, Rudolf Jahns y César Domela el grupo Die Abstrakten Hannover y también colaboró con Ring Neue Werbegestalter que reunía, por iniciativa de Schwitters, a diseñadores y artistas dedicados a la publicidad. Posteriormente, en 1932, se uniría al grupo Abstraction- Création.

Sus obras muy lineales y con cortes demasiados marcados en ellas.





Otl Aicher

Es también conocido como Otto Aicher, (Ulm 13 de mayo de 1922 - Rotis, 1 de septiembre de 1991), fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán, donde estableció su propio estudio de diseño.


Estudió escultura en la Akademie der Bildenden Kunste (Academia de Bellas Artes) en Múnich después de la segunda guerra mundial.Casado con Inge Aicher-Scholl en 1946 junto con Max Bill y un grupo de intelectuales crean la Hochschule für Gestaltung una escuela de diseño de Ulm, que se convertiría en uno de los centros de educación en diseño líderes en Alemania entre los años 1953 y 1968, y que a diferencia de la Escuela de la Bauhaus descartó el arte y la exaltación de la forma por si misma de sus aulas, y se consagró a la función y a la inserción del diseño como factor fundamental en el mundo industrial.

Aicher antepone lo analógico y concreto a lo digital y abstracto, lo hace con intención filosófica. Relativiza el papel de la razón pura y critica el racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar abstracto.




Tomas Maldonado

(Buenos Aires, 1922) Pintor argentino. Formado en la Academia Nacional de Bellas Artes, ha sido uno de los fundadores del movimiento de pintores abstractos Arte Concreto-Invención.


Considerado uno de los más importantes teóricos del diseño industrial, dirigió la Bauhaus en su período estadounidense. Medalla al Diseño de la Society of Industrial Artists and Designers (1968). Autor del libro Vanguardia y racionalidad. Artículos, ensayos y otros escritos (1946-1974).

Su reputación se estableció durante sus años en la Hochschule für Gestaltung (HfG) en Ulm, Alemania, donde su influencia se sentía cada vez más, tras su nombramiento como director en 1954. Allí, Maldonado consideró al proceso de diseño como una metodología sistemática, científica, y de base teórica. Y desempeñó un papel clave en la mudanza del programa de estudios de la escuela, fuera del programa inspirado en la Bauhaus en sus inicios.





lunes, 5 de octubre de 2015

Escuela de Ulm, Alemania - Max Bill

Max Bill (*22 de diciembre de 1908 en Winterthur - † 9 de diciembre de 1994 en Berlín) fue un arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador suizo.


Estudió en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y en el Bauhaus de Dessau. Fue el primer rector de la escuela HfG de Ulm y formó parte del grupo "abstraction-création" desde 1932 a 1937. Organizó la exposición circulante "Die gute Form" (1949).

Nació en Winterthur (Suiza). De 1924 a 1927 estudió orfebrería en la Kunstgewerbeschule de Zúrich, donde fue influido por eldadaísmo y el cubismo. De 1927 a 1929 estudió artes en la Bauhaus de Dessau, donde se aproximó al funcionalismo del diseño con profesores como Wassily Kandinsky, Paul Klee y Oskar Schlemmer.

En 1944 Bill llevó a cabo una primera incursión en el campo del diseño industrial, con el diseño de un reloj de aluminio paraJunghans, firma con la que colaboró durante varios años realizando modelos de relojes de pared, de cocina y de pulsera con estilo racionalista y estética industrial. Uno de esos relojes de pared está expuesto en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Los relojes de pulsera Junghans "Max Bill" se siguen produciendo y son apreciados por los aficionados y coleccionistas de relojes. Diseñó un taburete minimalista, el Ulmer Hocker (1954), uno de sus diseños más conocidos.

Reloj diseñado por Max Bill para la firma Junghans



Gunta Stölzl

Gunta Stölzl, a nacido en Munich en 1897. Durante la Primera Guerra Mundial fue una enfermera de la Cruz Roja. Y durante esta experiencia, llegó a la conclusión de que el arte puede cambiar el mundo.


Gunta Stölzl fue un artista textil alemán que jugó un papel fundamental en el desarrollo del taller de tejido de la escuela Bauhaus. Como sólo maestro femenino de la Bauhaus creó un enorme cambio en el departamento de tejer, ya que pasó de obras pictóricas individuales a los modernos diseños industriales.

Después de haber estudiado en algunas escuelas de arte, encontró la Bauhaus, se aceptó y se trasladó a Weimar. Por desgracia, después de las notas Gropius, las mujeres eran sólo las actividades permitidas en el taller de tejido. Fue allí donde comenzó sus textiles Stölzl formación.

Sus telares eran muy coloridos y con muchas figuras en repeticiones en todo el telar





Oskar Schlemmer

Nació en Stuttgart, Alemania, el 4 de septiembre de 1888.
Pintor, escultor, escenógrafo y coreógrafo, fuertemente atraído por el teatro y la danza, vio el ballet y la pantomima como expresiones libres de la carga histórica del teatro y la ópera, ambas le ofrecieron la oportunidad de plasmar ideas de geometría y coreografía: el hombre como bailarín, transformado por un traje.


Estudió la Academia de Stuttgart. En sus inicios, sus pinturas influidas por Paul Cézanne, estaban relacionadas con el cubismo.
En la década de 1920, comenzó a realizar grandes relieves sobre pared, en las que ya aparecen sus características figuras humanas “como forma esencial de su rigurosa composición estereométrica”(Grupo concéntrico “Las escaleras de la Bauhaus”).
entró en la Bauhaus de Weimar en 1920.

Tras haber impartido clases en la Bauhaus, en la Academia de Breslavia y en la Academia de Berlín, fue apartado de la docencia por el régimen nazi, siendo incluida su obra en la lista de “Arte degenerado” en 1933.

“Triadisches Ballett” de 1922


Escaleras de la Bauhaus, 1920

Lászlo Moholy-Nagy

(Bácsbársod, Hungría, 1895-Chicago, 1946) Artista húngaro. Estudió derecho y se unió al círculo poético de Endre Ady. Herido en la Primera Guerra Mundial, durante su recuperación realizó sus primeros dibujos de escenas bélicas.


En 1918 decidió dedicarse por completo al arte. Dos años más tarde se trasladó a Berlín, y entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y diseño de exposiciones. Huyendo de la Alemania nazi, en 1935 viajó a Londres y en 1937 fue nombrado director en Chicago de la New Bauhaus (más tarde School of Design)




Hinnerk Scheper

Pintor y pedagogo alemán, vinculado a la escuela de ese país conocida como Bauhaus, nacido en 1897 en Wulfen (Osnabrück) y fallecido en Berlín en 1957.


Dentro del amplio abanico de materias artísticas impartidas en esta prestigiosa institución docente alemana, el pintor dirigió su taller de pintura mural, uno de los más importantes dentro de la Bauhaus.

En 1918 participó en el último curso que se dictó en la escuela de Artes y Oficios y Academia de Arte de Düsseldorf. El joven Scheper abandonó la institución interesado por el proyecto pedagógico innovador que surgió con la creación, en 1919, de la Bauhaus.

Planos de la Escuela Bauhaus


Ludwig Mies Van Der

(Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.


Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra de H. P. Berlage

Tras dirigir la Bauhaus de 1930 a 1933, la evolución de los acontecimientos en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), para el que proyectó un nuevo campus que, una vez finalizado, extendió su fama por todo Estados Unidos.








Cuarto Periodo de la Bauhaus, EEUU - Lilly Reich

Lilly Reich nació en Berlín, y comenzó su carrera profesional como diseñadora de moda, experiencia que le sirvió para conocer texturas y materiales y aplicarlos –más adelante- en el diseño de arquitectura, mobiliario y decoración de interiores. Como arquitecta fue autodidacta, como muchas mujeres de su época.


Durante el tiempo en el que Mies dirigió la Bauhaus, Lilly Reich participó como profesora de interiorismo, decoración, perspectiva y geometría descriptiva, hasta finales de 1930.Tanto Alfred Arndt como ella daban mucha importancia al diseño de muebles estandarizados, a precios asequibles y a veces desmontables. Sus talleres fueron cerrados poco más tarde por los nazis por sus "indiscutibles señas de desviación respecto a la cultura patriótica".

Como arquitecta de interiores creó algunos de los espacios más bellos y de mayor calidad de la historia de la arquitectura del siglo XX.

Diseño de Interiores

Diseño de Muebles 

Diseño de Interiores