martes, 8 de septiembre de 2015

Siglo XX

Inicia en el siglo 1901 y culmina en el año 2000, pero existe otra fecha que comprende desde 1900 – 1999 que es inexacta. El siglo XX se caracterizó por sus avances en tecnología, medicina y ciencia en general, puso fin a la esclavitud en los países desarrollados, la liberación de la mujer fue un gran logro para el siglo XX en su totalidad.

El despotismo creo guerras mundiales, genocidios y etnocidios, generando políticas de exclusión social y generalización de del desempleo y de pobreza.

Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la revista Time declaró: “Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre”


En ciencia y tecnología hubo muchos avances entre los cuales están:
Invención de las aerolíneas
Llegada de la electricidad a las ciudades.
Creación y desarrollo de la electrónica: el teléfono, la radio, la televisión, el fax, el transistor, los circuito integrados, el láser, las computadoras e Internet
Creación de las armas nucleares
La conquista del espacio: vuelo espacial y alunizaje1969
Desarrollo de electrodomésticos: lavadora, frigorífico, horno, horno eléctrico, cocinas eléctricas, horno microondas, aire acondicionado...
Agua corriente en un alto porcentaje de casas (del primer mundo).
Extensión del alcantarillado de las ciudades.
Enunciación de la Teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del Big Bang
Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de partículas
Descubrimiento de los antibióticos, los anticonceptivos, el trasplante de órganos y avances en clonación.
Descripción de la estructura química del ADN y desarrollo de la biología molecular
Creación y desarrollo de las videoconsolas 1972


La época del siglo XX tuvo mucho conflicto de por medio, entre muchos genocidios, guerras, etnocidios, por mencionar algunas de ellas tenemos:

Guerras de los Bóeres (1899-1902)
Guerra de los Mil Días (1899-1903)
Revolución Libertadora (1901-1903)
Guerra ruso-japonesa (1904-1905)
Revolución mexicana (1910-1917)
Guerra del Rif (1911-1927)
Guerras de los Balcanes (1912-1913)
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Revolución rusa (1917-1921)
Genocidio armenio en Armenia (1915-1923)
Revolución de Noviembre en Alemania (1918-1919)
Guerra Cristera México (1926 -1929)
Guerra civil china (1927-1950)
Matanza de San Valentín (1929)
Guerra colombo-peruana (1932-1933)
Guerra del Chaco (1932-1935)
Guerra Civil Española (1936-1939)
Conflicto armado interno en el Perú (1980-2000)
Guerra de las Malvinas (1982)
Invasión de Granada (1983)
Segunda guerra civil sudanesa (1983-2005)
Invasión estadounidense de Panamá de 1989 (1989-1990)
Guerra del Golfo (1990-1991)
Guerra Civil Argelina (1991-2002)
Guerras yugoslavas (1991-2001)
Guerra civil en Sierra Leona (1991-2002)
Guerra de los Diez Días (1991)
Guerra Croata de Independencia (1991-1995)
Guerra de Bosnia (1992-1995)
Guerra de Kosovo (1999)
Genocidio ruandés (1994)
Genocidio congoleño (1994-2002)
Guerra del Cenepa (1995)
Primera guerra chechena (1994-1996)
Primera guerra del Congo (1996-1997)
Guerra civil nepalesa (1996-2006)
Segunda Guerra del Congo (1998-2003)
Conflicto de Ituri (1999-2006)
Guerra entre Etiopía y Eritrea (1998-2000)
Segunda guerra chechena (1999-2006) 



Se desarrollan nuevas escuelas de cubismo, surrealismo y expresionismo La “Bauhaus” es una escuela de arte, arquitectura y diseño. Fue fundada por el arquitecto, urbanista y diseñador de origen germano Walter Gropius en Weimar (Alemania) en 1919.


El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria. Sus influjos alcanzan la moda y la música.
El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
El rock and roll surge como estilo musical y alcanza un gran desarrollo desde mediados de siglo.
El racionalismo arquitectónico surge como escuela propia.
El boom latinoamericano de la literatura, con estilos propios tales como el realismo mágico.


Entre muchos otros acontecimientos que sucedieron en esta época que marcaron mucho al siglo XX como una pauta que volcó todo o manual y artesanal hacia un contexto más industrializado.


EMPRESAS:
Coca-Cola
Henry Ford
Sōichirō Honda
General Motors



INVENTOS, DESCRUBIMIENTOS, HALLAZGOS, ADELANTOS

Comunicaciones por satélite
Tarjeta de crédito
Gen
Ácido desoxirribonucleico




No hay comentarios:

Publicar un comentario